Los índices bursátiles pueden verse como carteras de valores agrupados según diferentes características y en virtud de diferentes parámetros. Precisamente por los diferentes sistemas de ponderación utilizados, los valores adquieren distintas ponderaciones dentro de los índices de acciones.
Dado que cada índice expresa el rendimiento de las acciones incluidas en él, la mejora del rendimiento del mercado de las empresas cotizadas corresponderá también a la mejora de la evolución del índice de acciones, y viceversa. En muchos casos, el cambio relativo en los índices es más importante que el valor numérico (a los puntos) conseguidos.
Como sin duda quedará más claro en las siguientes líneas, la composición de los índices bursátiles varía según el índice de referencia que se considere. Según el criterio elegido, un índice de acciones puede ser:
Los factores de ponderación son iguales para todas las acciones del índice. La capitalización de las empresas es irrelevante y todas tienen el mismo peso
La composición varía según el precio de las acciones contenidas en el índice; cuanto mayor sea el precio de una acción, mayor será su peso. Si bien son simples de calcular, corren el riesgo de no representar completamente la tendencia general porque se hace una desproporción a favor de las acciones más caras que están mejor representadas
Estos índices bursátiles se basan en la capitalización de mercado de las empresas que cotizan en bolsa. Se ajustan periódicamente y después de las transacciones corporativas, pero tienen la ventaja de representar equitativamente todas las acciones. Son los índices bursátiles más utilizados en el mercado.
Además de basarse en estos 3 criterios, los índices también pueden estar compuestos por sectores (como el Nasdaq), o por áreas geográficas (como los índices globales y nacionales).
También hay un último tipo a considerar: el de los índices de sostenibilidad. Estos consideran valores en base a criterios diferentes a los económico-financieros. Generalmente agrupan las acciones de las empresas consideradas las mejores en sostenibilidad y RSE.
En el frente bursátil europeo, los índices bursátiles más populares son los de Londres, Frankfurt, París, Madrid y Milán. El índice de Londres es el FTSE 100, el de Alemania es el DAX 30, el de Francia es el CAC 40, el de España es el IBEX 35 y el de Milán es el FTSE Mib.
índice bursátil de las 100 empresas de mayor capitalización que cotizan en la Bolsa de Valores de Londres. Los componentes dentro y fuera del índice se determinan cada 3 meses.
índice bursátil de las 30 acciones de mayor capitalización en la Bolsa de Valores de Frankfurt. Tener en cuenta pocas empresas no representa necesariamente la vitalidad de la economía.
índice bursátil de las 40 acciones más relevantes por capitalización entre las 100 más importantes que cotizan en la Bolsa de Valores de París. Aunque las 40 empresas son francesas, el 45 por ciento de sus acciones está en manos de inversores extranjeros.
índice bursátil e indicador adelantado de la Bolsa de Madrid. Incluye las 35 acciones más grandes por capitalización.
principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Italia que incluye las 40 mayores empresas italianas por capitalización. Fue creado por la fusión entre Borsa Italiana y la Bolsa de Valores de Londres, movimiento que condujo a la creación del Grupo de la Bolsa de Valores de Londres.
Además de los principales índices bursátiles europeos, también cabe mencionar los índices bursátiles asiáticos y americanos. Al este encontramos el Nikkei 225, que es bastante amplio en comparación con sus pares europeos, ya que incluye las 225 acciones japonesas más grandes por capitalización de mercado.
En Asia encontramos luego el Composite Index de Shanghái, que incluye todos los valores del mercado chino. Se divide en SSE 380, SSE 180 y SSE 50 según el número de empresas consideradas.
También vale la pena mencionar el Hong Kong Hang Seng, que consta de 50 empresas que representan el 58 por ciento de la capitalización de toda la Bolsa de Valores de Hong Kong. Finalmente, entre los índices bursátiles asiáticos, no se puede dejar de lado el KOSPI de Corea del Sur, que se refiere a más de 780 empresas, incluidas Samsung y Hyundai.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. son 3: Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq. El Dow Jones Industrial Average (DOW 30) está compuesto por 30 acciones pero, al contrario de lo que hemos visto hasta ahora, no se refiere a la capitalización de las empresas cotizadas sino a los precios de las acciones.
El S&P 500 se originó en 1957 de la mano de Standard & Poor’s. Nuevamente, el índice de referencia es la capitalización de las 500 empresas más grandes de EE. UU.: debido a su tamaño, es el índice bursátil de referencia líder en los mercados de EE. UU.
Finalmente, tenemos el Nasdaq Composite, que, de todos los índices bursátiles, es el punto de referencia para las acciones tecnológicas de Wall Street.
Blink Trades LLC está constituida en San Vicente y las Granadinas, con el número de registro 1733LLC 2022 por el Registro de Sociedades Comerciales Internacionales, registrado por la Autoridad de Servicios Financieros de San Vicente y las Granadinas. La información de este sitio no está dirigida a los residentes del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Japón. Advertencia de riesgo: Los contratos por diferencia (CFD) son productos financieros complejos que se negocian con margen. Los CFDs conllevan un alto nivel de riesgo y pueden no ser adecuados para todo el mundo, ya que puede sufrir pérdidas que superen su depósito inicial. Por lo tanto, no debe depositar dinero que no pueda permitirse perder. El apalancamiento puede actuar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidirse a operar con CFDs, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de negociación, su nivel de experiencia y su apetito de riesgo. Debe ser consciente de todos los riesgos asociados a la negociación de CFDs y buscar el asesoramiento de un asesor independiente si es necesario.
© 2022 Blink Trades. All rights reserved.